Políticas públicas (Fundamentos socioculturales en contextos diversificados)
Introducción
El trabajo que se desarrolla a continuación presenta una
comparación respecto a las políticas públicas o leyes, que tenemos en nuestro
país en beneficio de los niños, lo que se conoce comúnmente como los derechos
del niño. Existen entidades encargadas de velar y resguardar estos derechos,
haciendo que se cumplan en su totalidad independientemente de donde se
encuentre el niño, así mismo se deben castigar y está penado por la ley a
quienes no respeten ni entreguen estos derechos. Está muy claro que en muchas
ocasiones todos los sistemas han fallado y no han protegido a los niños,
llegando a lamentar infanticidios, pero en esta ocasión me dedicaré solo a
relacionar los derechos del niño con lo observado durante la actividad de
acercamiento, realizada en el hogar infantil
“Mi familia”, ubicado en Viña del Mar. Donde asisto los días sábados en
periodos de las 8.30 a las 13.30 horas.
Pregunta: Investiga y señala a lo menos
cuatro políticas públicas o leyes en beneficio de la infancia (derechos del
niño), relacionándolas con tu actividad de acercamiento.
Derecho a Educación
La
educación es un pilar fundamental en la vida de un niño, es un derecho que no
se puede negar, la enseñanza primaria debe ser gratuita y obligatoria para todos
los niños. El estado entrega la posibilidad de educarse en jardines y colegios
municipales que son gratuitos, todos los
niños deberían tener acceso a la enseñanza primaria y secundaria.
Los niños del hogar
asisten con regularidad al jardín o colegio según les corresponda de acuerdo a
su edad. El colegio les da la opción de transporte para que ellos lleguen solos
al hogar y la tía los espera afuera, van en diferentes periodos algunos en la
mañana y otros en la tarde, en sus tiempos libres realizan las tareas que les
dan con la ayuda de las personas a cargo. Debo mencionar que durante los días
que he asistido existen muchos periodos que podrían ser mejor aprovechados,
estimular su creatividad o realizar actividades más prácticas.
Derecho
a salud y nutrición (Alimentación)
Por ningún motivo se debe desproteger a los niños,
siempre se les deben entregar los cuidados mínimos que estos necesitan como
son: Controles médicos al día (Vacunas, dentista, nutricionista o alguna
necesidad de especialidad particular del niño). Las políticas públicas se basan
en el cuidado del niño y satisfacer sus necesidades básicas.
En el hogar en el que me encuentro, no existen a
simple vista estos problemas, los niños se ven normales no tienen problemas de
desnutrición o enfermedades crónicas (Lo sé porque lo conversé con la tía que
los cuida). Tienen un horario de alimentación que se cumple todos los días en
el cual les entregan sus comidas y colaciones, además cuando un niño se enferma
lo llevan al doctor y las tías se encargan de darle los medicamentos a la hora
que corresponde. Mantienen un sistema de panel de controles, donde se revisan periódicamente
para no perder horas médicas ni dentales.
Derecho a una vida sana y segura
Se enfoca
en la vida sana y segura de los niños, relacionada con la higiene del niño, de
su cuerpo y de su boca, así como de sus uñas, oídos, etc. También en la vida
sana respecto a ejercicios para que no lleven una vida sedentaria y
alimentación saludable y equilibrada para que los pequeños no sufran de
problemas de obesidad o de desórdenes alimenticios.
En el hogar
los niños tienen sus hábitos higiénicos establecidos, horarios de duchas, de
lavados de dientes, cara y manos, de peinarse, asearse (lavarse en las
mañanas). Todos son conscientes que deben realizar estos hábitos todos los días
antes de comer, después de jugar, etc.
Las personas del hogar son muy preocupadas de mantener el hogar limpio y
ordenado, al igual que las cosas de los niños, su ropa esta ordenada y limpia,
ningún día que fuimos al hogar observé que los niños estuvieran sucios o
desaseados, por el contrario siempre ordenados y limpios.
Derecho a la identidad y a la familia
Este derecho abarca que los niños crezcan sanos
física, mental y espiritualmente. Que se respete su vida privada, que ellos
sepan quienes son sus papás y a no ser separados de ellos y tener un nombre y
una identidad.
En este aspecto los hogares hacen lo posible por
velar por el bienestar del niño, ya que permiten que si sus padres no los
pueden ver o no se puedan acercar por ser incompetentes (problemas de droga,
alcohol o violencia) algún familiar cercano asista a compartir y a visitarlos.
Considero que cuando la situación de la familia es insostenible y el niño es
dado en adopción este pierde su identidad, ya que muchas veces su nombre
cambia, su familia también, y comienza una nueva vida, dejando atrás todo lo
que en su momento fue su identidad, su familia y su origen. Pero es necesario
ya que se está privilegiando el bienestar, la seguridad y la protección del
niño.
Conclusión:
Puedo concluir que en el hogar en el cual realizo la
actividad de acercamiento, el personal está comprometido con su trabajo, velan
por el bienestar de los niños, para que puedan crecer y desarrollarse abarcando
de manera integral las necesidades básicas y específicas que ellos tienen de
acuerdo a sus edades y personalidades. En
mi caso personal, he observado a la tía encargada de los niños, es muy cariñosa
con ellos, los cuida, los escucha, los contiene y los ayuda cuando ellos se los
piden. He visto a los niños como la tratan y la quieren por lo que sé que ella
los respeta y los protege. En el hogar se les entrega todo lo necesario para
que ellos puedan cubrir sus necesidades básicas (Alimentación, casa, salud y
educación).
Es necesario que tomemos conciencia y que nos
hagamos participes en el caso de presenciar alguna situación que vulnere los
derechos de algún niño, se debe informar a la entidad correspondiente y seguir
los protocolos necesarios de acuerdo al lugar donde sea, es importante
denunciar los abusos y maltratos de los niños, podría estar en nuestras manos
intervenir en una situación de riesgo y salvar la vida de un niño.
Bibliografía:
ü www.crececontigo.gob.cl/tema/derechos-del-nino-y-la-nina/
Comentarios
Publicar un comentario