Planificación sistemas sensoriales y aprendizaje (Neurociencias)

AMBITO
NUCLEO
AMPRENDIZAJE ESPERADO
APRENDIZAJE ESPECIFICO
                       ACTIVIDAD
RECURSOS
EVALUACION

Relación natural y cultural
Relación lógico matemático y cuantificación.


Emplear los números para identificar, contar, clasificar, sumar, restar, informarse, y ordenar elementos de la realidad.

Emplear elementos (bolitas) para aprender a sumar .
Inicio: La educadora invita a todos los niños(as) a  ubicarse en un semi circulo en el medio de la sala, les cuenta que les tiene una  sorpresa y que esa sorpresa es una “máquina” para sumar , y que el día de hoy aprenderemos lo que es la suma.

Desarrollo: Luego la educadora les explica la actividad del día de hoy, que será que los niños(as) aprenderán a sumar  en compañía de la máquina que ella les trajo, para eso la educadora en conjunto con las asistentes cantaran una cancion relacionada con los numeros (Cantando los numeros, video de  Youtube )enseguida de que termine la canción da comienzo a la actividad para eso dentro de la maquina habrán unas bolitas que estarán hechas de material adecuado para los niños(para no correr peligro de que se las hechen a la boca)  y les explica que en cada vaso que tiene la maquina ellos deberán colocar la cantidad de elementos que correspondan, ejemplo enun vaso insertan 2 bolitas y en el otro vaso 2 bolitas mas, y en el recolector de abajo estara su resultado.

Cierre: Para finalizar la actividad se les hará una retroalimentación en donde se les aran las siguientes preguntas ¿Les gusto aprender a sumar? ¿Qué les pareció la actividad?¿Fue muy difícil aprender a sumar?.
Luego cantando la canción (a guardar a guardar cada cosa en su lugar) podrán salir al patio a jugar.



-máquina de sumar.
-bolitas
Instrumento de evaluación:

Lista de cotejo

SI=S
NO=N

Indicadores
-El niño(a) es capaz de sumar elementos.

-El niño(a) es capaz de contar hasta 10.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Informe sobre el documental "Bebés " de Studiocanal (Fundamentos socioculturales en contextos diversificados)

El Premio Nacional a la Calidad y la Gestión de Excelencia (Gestión de la calidad)

Trabajo de desarrollo de AEPI (Fundamentos socioculturales en contextos diversificados)