Cuestionario: Etapas del Neurodesarrollo (Neurociencias)


Responda las siguientes preguntas de forma breve y precisa ( utilice solo espacio indicado), basándose en ppt de Etapas del Neurodesarrollo.

1.- A que corresponde el tubo neural?

Se conoce como tubo neural a la estructura que se forma durante la gestación y que es la antecesora inmediata del sistema nervioso, siendo su cierre y evolución la que va a terminar por generar las diferentes estructuras que forman parte de él. Concretamente, estamos hablando del cerebro y de la médula espinal, siendo otros como los propios del sistema nervioso periférico formados por las crestas neurales.

2.- Qué importancia tiene el medio en el neurodesarrollo de un infante?

Durante sus primeros cinco años de vida el cerebro está desarrollando su “red neuronal", y del estímulo que le des a tu hijo depende el desarrollo de su audición, vista, olfato, destrezas sociales y salud física y mental. En los primeros cinco años  el cerebro crece más, o sea que ese es el momento donde se aprende más. Es necesario ayudar a los niños a desarrollar y a estimular los sentidos.

3.- A que corresponde la " poda neuronal" y en que periodos de la vida se da en mayor porcentaje? Es necesaria para el cerebro?

La poda neuronal es el proceso por el cual se destruyen axones y dendritas de las sinapsis neuronales,  con el fin de eliminar las neuronas extra y sus conexiones, para de este modo aumentar la eficiencia de las transmisiones neuronales. Desde nuestra etapa embrionaria y hasta los 2 años de edad, se forman nuevas neuronas y sinapsis (sinaptogénesis) en nuestro cerebro de forma continua y a un ritmo sorprendente, llegando a alcanzar hasta 40.000 nuevas sinapsis nuevas por segundo. Al final de este proceso, los bebés tienen muchas más neuronas y sinapsis de las que son funcionalmente necesarias.Es entonces cuando aparece la etapa de destrucción de las sinapsis que no se usan y el fortalecimiento o mielinización de las que sí se usan. Este fortalecimiento hará que las conexiones que queden sean más veloces y eficaces.


4.- Según lo que sabemos sobre las ventanas de aprendizaje ¿cree usted que sería beneficioso para un niño aprender a leer y a escribir  a los 4 años? Fundamente.

Todos los niños no son iguales, para algunos será un proceso normal y natural el aprender a leer, siendo que para otros será estresante y frustrante, depende de cada niño, pero mentalmente la mayoría no esta preparado para aprender a los 4 años. Aunque puede influir mucho la manera de enseñar de la educadora para que les resulte más fácil.

5.-  Como se puede optimizar el neurodesarrollo infantil .¿ En que puede ayudar el trabajo en el jardín infantil a este proceso?

Los programas más eficaces combinan los servicios básicos de nutrición y atención de salud con actividades ideadas para estimular las aptitudes mentales, de lenguaje, físicas y psicosociales de los niños todas las cuales se refuerzan mutuamente, demostrado definitivamente que mejorar la experiencia de los niños, particularmente los niños desfavorecidos, desde sus primeros años mejora considerablemente su potencial para el crecimiento y el desarrollo a lo largo de su vida.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Informe sobre el documental "Bebés " de Studiocanal (Fundamentos socioculturales en contextos diversificados)

El Premio Nacional a la Calidad y la Gestión de Excelencia (Gestión de la calidad)

Trabajo de desarrollo de AEPI (Fundamentos socioculturales en contextos diversificados)