El Premio Nacional a la Calidad y la Gestión de Excelencia (Gestión de la calidad)


El Premio Nacional a la Calidad y la Gestión de Excelencia es una distinción pública anual, que se entrega al esfuerzo sistemático e integral de las organizaciones chilenas por implementar una gestión de calidad moderna y eficaz. El PNC es un reconocimiento en forma de trofeo y un diploma a la excelencia en gestión de las organizaciones chilenas.

El Premio Nacional a la Calidad y la Gestión de Excelencia, en sus orígenes Premio Nacional a la Calidad, fue creado por el Decreto Supremo Núm. 729, del 30 de septiembre de 1996, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. Considerando: Que para los efectos de elevar la competitividad del país, de fomentar la satisfacción más plena de los consumidores y de mejorar la calidad de vida de todos los chilenos, es preciso promover el incremento de la calidad de los bienes y servicios producidos.  El primer premio fue entregado en 1997.

Podrán participar en el Premio Nacional a la Calidad y la Gestión de Excelencia las empresas productoras de bienes o servicios, privadas, públicas o mixtas, los organismos públicos y las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) con operaciones en Chile. ChileCalidad se reserva el derecho de aceptar o no la postulación de una organización, habida cuenta de sus antecedentes generales.

Cada postulante debe garantizar que:

 · En los últimos tres años, anteriores a la fecha de presentación de la Solicitud de Admisión y Categorización (SAC) no ha tenido fallos condenatorios graves y reiterados en juicios laborales.

· En los últimos tres años, no ha sido multado por incumplimiento de obligaciones tributarias.

 · Mantiene al día las cotizaciones previsionales de sus empleados.

· Da estricto cumplimiento a las obligaciones que la ley impone a las empresas y organizaciones.

Si la organización gana el Premio, significa que su gestión ha alcanzado un nivel de excelencia comparable a las mejores organizaciones del mundo, esto es, que ha llegado a ser una “organización de clase mundial”. Obtiene, asimismo, el reconocimiento público del resto, constituyéndose en un modelo a ser imitado por las demás organizaciones del país. Para ello, es invitado a difundir ampliamente su experiencia hacia las demás organizaciones.


Bibliografía:
http://www.chilecalidad.cl/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Informe sobre el documental "Bebés " de Studiocanal (Fundamentos socioculturales en contextos diversificados)

Empresas certificadas (Gestión de la calidad)